Con nuevos r茅cords de p煤blico, concluy贸 ayer la Rural de Palermo

 

La lluvia no fue obst谩culo para que el p煤blico colmara los pabellones y buscara ofertas; Buryaile defendi贸 a los tamberos

Pese a las lluvias y el cielo permanentemente gris que vivi贸 la ciudad ayer, la 煤ltima jornada de la Exposici贸n Rural de Palermo 2016 cont贸 con un nivel r茅cord de asistencia de p煤blico, que pudo de todas formas disfrutar algunos de los movimientos de caballos que se registraron en la Pista Central y las posibilidades de obtener las ofertas que exhib铆an algunos puestos de alimentos y vestimenta.

Tal como sucedi贸 durante cada jornada de la exposici贸n, en el sector de aves de corral sigui贸 encendida la incubadora, lo que permiti贸 que tambi茅n durante el 煤ltimo d铆a de la muestra del campo nacieran nuevos pollitos, hecho que fue un poderoso im谩n para los ni帽os que visitaron los distintos pabellones y stands.

Tambi茅n en una pista colmada de heno siguieron los ponis paseando a los ni帽os sobre c贸modas monturas rojas, al tiempo que a pocos metros, en el Pabell贸n Ocre, se terminaban de rematar los mejores ejemplares de ovejas Hampshire Down.

Tambi茅n finalizaron ayer las ventas de los ejemplares porcinos, los 煤ltimos en ingresar a la muestra por motivos de sanidad, con la destacada participaci贸n de razas como Landrace y Yorkshire.

Resguardados del clima y de la lluvia, en la Sala de Ventas desde el mediod铆a y hasta la tarde se remataron ejemplares premiados de razas bovinas como la japonesa Wagyum, la sint茅tica Brahman, Santa Gertrudis, Murria Grey y la escocesa West Highland.

Tambi茅n con orgullo, y pese a la crisis que enfrentan los tambos, salieron a la venta los ejemplares de Holando Argentino, que en esta edici贸n apenas se vio representada por ocho ejemplares, y sus primas Jersey, de la que s贸lo ingresaron dos.

Para repararse de la lluvia, muchos de los visitantes se refugiaron en los Pabellones Ocre, Verde y Azul, donde se expon铆an para la venta productos regionales, alimentos de campo y tambi茅n ropa, entre la que figuran desde alpargatas multicolores, boinas de vivos tonos y bombachas con finos detalles tejidos.

Otros repararon en los dulces, como confitadas mermeladas de San Pedro, alfajores con frutos rojos cubiertos de chocolate blanco, y tambi茅n vistosos chacinados de la zona de Miramar, en la costa atl谩ntica bonaerense.

Preocupaci贸n oficial

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, sostuvo que el problema de la lecher铆a es “quiz谩s lo m谩s urgente” para resolver en el sector, aunque a veces “cuesta resolverlo”.

En declaraciones a Radio La Red, por la ma帽ana, el jefe de Agroindustria explic贸 que los productores lecheros “en el momento de auge no pudieron hacer reserva para el momento de depresi贸n” que atraviesan ahora. “Todos los ciclos econ贸micos tienen crecimiento, auge y depresi贸n. La econom铆a es eso. Lo malo de este sector es que en el momento de auge no pudieron hacer reservas para el momento de depresi贸n”, por falta de pol铆ticas para el sector durante la gesti贸n del kirchnerismo.

Al respecto, critic贸 que “cuando la leche en polvo val铆a 5000 d贸lares la tonelada, el gobierno anterior le pagaba 2500 a los productores y nunca hizo un fondo antic铆clico que hoy podr铆amos estar aplicando”.

Buryaile indic贸 que en la actualidad el tambero cobra por litro de leche alrededor de 4,20 o 4,30 pesos, “mientras que el consumidor paga el sachet de leche fluida en el orden de los $ 16, y el cart贸n de leche de larga vida cuesta entre 23 y 25 pesos”.

“Lo que miramos es la participaci贸n en el precio, lo cual no quiere decir rentabilidad. Mir谩s la participaci贸n en la leche fluida, hoy en algunos casos es del 28%, algunos hablan que debi茅ramos llegar al 33 por ciento”, explic贸.

Por otra parte, Buryaile afirm贸 que en el gobierno de Mauricio Macri al campo “se lo dej贸 de maltratar y se le abri贸 la puerta” y calific贸 de “muy bueno” el recibimiento que anteayer le brind贸 el sector rural al jefe del Estado en la ceremonia oficial de inauguraci贸n de la tradicional exposici贸n.

La Naci贸n