El mercado de Chicago finalizó nuevamente con pérdidas para la soja, que acumuló una caída superior a 12 dólares en la semana. Los principales factores que influyeron en las cotizaciones fueron los amplios suministros mundiales, el avance de la cosecha en Sudamérica y la incertidumbre de la demanda por parte de China tanto por la falta de novedades en torno a un acuerdo comercial, como por el brote de fiebre porcina.
El maíz encontró soporte en los pronósticos de mayores lluvias para el midwest, que demorarían la siembra el Estados Unidos, sumado a compras por cobertura de posiciones vendidas. Respecto al trigo, cerraron una semana en negativo a pesar de las subas de hoy, presionados por los amplios stocks mundiales y las buenas perspectivas para la campaña en EE.UU. y Rusia.
La Comisión de Futuros informó que los fondos especulativos incrementaron a un nuevo record su posición neta vendida en futuros de maíz, al igual que para soja y trigo.
A nivel local, el dólar registró una nuevamente una suba de 1,07 pesos para cotizar en $45,77 la divisa.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja finalizaron la semana registrando 4 bajas en Chicago de las 5 ruedas operadas. La demanda por parte de China se ralentiza en medio de la guerra comercial con Estados Unidos. Además, debemos sumarle la incertidumbre por los efectos que podría traer la fiebre africana porcina, afectando a la producción de cerdos.
En el mes de marzo, las importaciones de China mostraron un incremento en comparación con el mes de febrero, al ingresar mercadería de origen brasilero, además de las compras realizadas a Estados Unidos durante la tregua comercial.
Por parte de la demanda, las producciones Sudamericanas muestran buenos rindes, pesando sobre los precios en el mercado internacional.
Maíz
Los futuros de maíz finalizaron con subas de US$ 1,5 en Chicago soportados por el climático en Estados Unidos
La siembra en el cordón maicero se muestra retrasada en comparación con campañas anteriores. Esto hace pensar que parte de la intención de siembra maicera podría pasarse a soja, en el caso de no poder realizar labores en la ventana óptima. Los últimos días se observó un clima más secó, pero para la próxima semana volverían las precipitaciones.
Los fondos por su parte mantienen una posición record de contratos vendidos.
Trigo
Por compras técnicas de los fondos, los futuros de trigo se recuperaron de las caídas registradas durante la semana.
Sobre el cereal comienzan a pesar las buenas condiciones de los cultivos en el hemisferio norte. Por parte de Estados Unidos, los cultivos muestran una considerable mejora en comparación con la campaña pasada
Rusia, el mayor proveedor mundial de trigo en la campaña previa, muestra una mejora en la condición de cultivos en pie.
En este contexto, el Consejo de Granos Internacional elevó sus estimaciones productivas a nivel mundial de trigo.
MERCADO LOCAL
Soja
El dólar cerró con en alza la jornada de hoy para quedar en $ 45,77 subiendo 1,07 centavos respecto del día de ayer.
- En este contexto, la soja disponible se negoció a 215 US$/tt.
- En cuanto a la posiciones diferidas operaron Nov-19 235 U$S/tt y May-20 230 U$S/tt.
Maíz
- El maíz con descarga operó a 5.800 $/tt.
- El maíz de la campaña actual se negoció a 129 US$/tt May-19, 126 U$S/tt Jun-19, 123 U$S/tt Jul-19 y 132 U$S/tt Dic-19.
- De la próxima campaña operó a 140 U$S/tt Mar-20 y 136 U$S/tt Jun/Jul-20.