El objetivo del ensayo realizado en la zona de Morrison (Cba.) fue evaluar el efecto de la aplicación de un bioactivador de suelos de marca comercial en la línea de siembra sobre el establecimiento, crecimiento y rendimiento del cultivo de soja sobre un suelo con limitantes por salinidad y sodicidad.
El problema de suelos con presencia de sales en la República Argentina de acuerdo con el mapa realizado por INTA y FAUBA indica que de 0-30 centímetros de profundidad hay 770.403 kilómetros cuadrados de suelos salinos, sódicos o salinos-sódicos, lo que representa el 27,6 % de la superficie del país.
La Región Pampeana húmeda tiene alrededor de 19 millones de hectáreas con diferentes niveles de halo-hidromorfismo (Gorgas y Bustos, 2008). El departamento Unión, al este de Córdoba, presenta un 21 y 23% de la superficie con problemas de salinidad y alcalinidad, respectivamente (Jarsún et al., 2003).
En el oeste de la región núcleo sojera Argentina este tipo de suelos se distribuyen de manera irregular en el terreno, afectando a los cultivos sensibles implantados que se desarrollan en forma de manchones con diferente altura.
Durante el ciclo 2023-2024 en el área de influencia de la AER INTA Bell Ville se evaluó un bioactivador de suelos (Humiplex), compuesto por ácidos húmicos al 50% activados por calor, derivados de la Leonardita. La Leonardita se forma como el resultado de la descomposición y mineralización durante millones de años de la materia orgánica de bosques de coníferas. Como resultado de su origen, Humiplex 50G se compone básicamente por sustancias húmicas puras, formuladas como gránulos.
Estas sustancias mejorarían las propiedades físico-químico y biológicas de los suelos incrementando la eficiencia en la asimilación de los nutrientes, morigerando la salinidad, mejorando su aireación y la asimilación de agua. Esto incrementaría las poblaciones de los microorganismos ayudando a descomponer la materia orgánica, fijando más nitrógeno atmosférico, mejorando la aireación y porosidad y contribuyendo en el desarrollo y producción de los cultivos.
La dosis de Humiplex está ligada a las propiedades físicas químicas y biológicas del suelo, y se sabe que a mayor problemática del suelo se recomienda mayor dosis de aplicación.
El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de la aplicación de Humiplex 50 G en la línea de siembra sobre el establecimiento, crecimiento y rendimiento del cultivo de soja sobre un suelo con limitantes por salinidad y sodicidad.
Créditos: Julio Pietrantonio, Ricardo Alladio (INTA AER Bell Ville), Lucía Tisera (UPL), Bethania Aimetta, María Conde (INTA EEA Marcos Juárez), Daniel Cotorás (AAPRESID)
Descargar
Fuente: Inta Marcos Juarez